Cartón
Industrias culturales y creativas en Murcia
Industrias creativas en Murcia.
Las industrias culturales y creativas combinan creación, producción y comercialización de contenidos creativos intangibles y de naturaleza cultural. Estos contenidos suelen estar protegidos por copyright y toman la forma de un bien o servicio.
Por su parte, las industrias culturales incluyen generalmente los sectores editorial, multimedia, audiovisual, fonográfico, cinematográfico, artesanía y diseño. Las industrias creativas son aquellas que están enfocadas a una producción artística o cultural, ya sean espectáculos o bienes producidos individualmente, como la arquitectura y la publicidad.

Imagen de Red de Industrias Creativas
Las industrias culturales y creativas son generadoras de innovación y tienen un gran potencial para el desarrollo económico, en el que cada vez tienen un papel más importante. Como recoge el estudio Cultural Times, publicado en 2015 por CISCAC – International Confederation of Societes of Authors and Composers, las industrias creativas generan el 3% del PIB mundial.
También son el principal motor de la economía digital, ya que suponen la fuente más importante de ingresos para el sector, y contribuyen de forma significativa al empleo joven.
Además, la generación de innovación y su transferencia se convierte en las variables claves para explicar la conexión entre sectores creativos y el crecimiento económico. Las industrias culturales introducen nuevas ideas que acaban filtrándose en otros sectores productivos a través de, por ejemplo, el diseño.
Nuestro papel en las industrias creativas.
Cartonlab nació como una iniciativa dentro del programa Distrito Artístico impulsado por la Consejería de Cultura y Turismo de Murcia.
.
En este proyecto se cedían espacios comerciales situados en el centro urbano de la ciudad de Murcia durante 3 meses para el desarrollo de proyectos de índole artística y cultural, dentro de las modalidades artes plásticas, artes escénicas, audiovisuales y multimedia, artesanía, diseño y editorial. El objetivo principal de la iniciativa fue promover las industrias creativas en Murcia, así como divulgar el arte y la cultura en espacios públicos abiertos y de uso cotidiano y favorecer la participación ciudadana en proyectos culturales.
Los ejes centrales de nuestro trabajo son la creatividad y la innovación constante en términos de productos, procesos y métodos. Nuestros diseños están protegidos por la propiedad intelectual.
.
Tenemos una doble misión: generar valores en torno al diseño y la sostenibilidad de forma rentable, todo ello en un proceso constante de reinvención y re-creación.
Somos una factoría creativa que realiza su trabajo en red con otras empresas, como proveedores, agencias y empresas de transporte. Como parte de las industrias creativas españolas, participamos en eventos como Diálogos sobre cartón, Distrito creativo y Zinc Shower con profesionales de diferentes sectores donde intercambiamos opiniones para un continuo aprendizaje.
Industrias culturales y creativas en España.
Nuestro socio cofundador, el arquitecto Nacho Bautista, forma parte de la Comisión de Industrias Culturales y Creativas de Castilla La Mancha, compuesta por reputados profesionales de los sectores culturales y creativos y que tiene por objetivo desarrollar líneas estratégicas sectoriales para un futuro Plan Estratégico de Cultura.

Nacho Bautista (derecha) durante una de las reuniones de la comisión de Industrias Creativas de Castilla La Mancha.
El Gobierno vasco lidera el proyecto europeo para potenciar el desarrollo de las industrias culturales y creativas Creadis 3, en el que participan otras 5 regiones europeas.
El proyecto, que se desarrollará hasta el 2021, se divide en dos fases: una de diagnóstico sobre la situación de cada territorio en industrias creativas y elaboración de un plan de actuación, y otra de ejecución del plan de actuación y evaluación de los resultados.
Entidades como Factoría Cultural Murcia ayudan la innovación, emprendimiento y desarrollo de proyectos creativos en el marco de las industrias culturales y creativas.
Con su iniciativa Vivero de industrias creativas, siguen un modelo de incubadora de empresas en el que asesoran y ponen en contacto a los participantes con agentes de la industria a nivel nacional e internacional.

Fotografía de Factoría Cultural.
El Institut Català de les Empreses Culturals es un organismo de la Generalitat de Cataluña que se creó en el 2000 con el objetivo de impulsar la creatividad artística y la producción, distribución y difusión de contenidos culturares mediante el desarrollo de empresas culturales.
IED Madrid y la Fundación Santillana han creado la Red de Industrias Creativas, una iniciativa que está elaborando una red de alianzas comprometidas con el desarrollo de la industria creativa en español a través de empresas, profesionales e instituciones de diferentes países (Francia, Italia y Latino América).

Reunión de la Red de Industrias Creativas.
.
Te puede interesar: