Euskadi despliega encanto y sostenibilidad en su stand ecológico para FITUR
Un espacio amplio, versátil y sostenible
Créditos
La Feria Internacional de Turismo que se celebra cada año en Madrid, en IFEMA, es una buena oportunidad para mostrar al mundo algunos de los rincones más interesantes de España o incluso conocer los de otros países. También para concienciar con buenas prácticas.

La combinación de procesos y materiales ecológicos en la construcción de stands es más habitual cada año. Es el caso de Euskadi, que mantiene una apuesta creciente por la sostenibilidad y la reutilización de material. Sin ir más lejos, en la edición de 2021 se ha reutilizado hasta un 70% del stand de 2020.
En este vídeo contamos cómo se gestó su diseño, producción y montaje, un trabajo reconocido con el premio al mejor stand de comunidades autónomas.
Asegurarle una segunda vida a tus diseños forma parte del enfoque sostenible que la actualidad demanda. El estudio de arquitectura Zorrozua (Bilbao) lo tuvo claro desde el principio. Diseñaron el stand de Euskadi pensando en multiplicar la huella promocional y reducir al máximo la huella ambiental. De ahí que nos encargaran a Cartonlab el diseño estructural, la producción y el montaje. En definitiva, la materialización de su idea, que ahora volvemos a montar.
Stand de Euskadi 2021, reutilizar para mejorar


Entender la reutilización como mejora es fundamental para el éxito de un proyecto así. Además de generar conciencia ambiental, se optimizan los procesos de trabajo, aplicando lo aprendido en el montaje anterior.

El proceso de montaje de las tres rocas que presiden el stand, por ejemplo, ha sido mucho más fluido que el de la pasada edición. Conservan la estructura de madera original pero cambian su piel de cartón para añadir nuevos motivos gráficos promocionales.

Las bancadas plegables, que tanto llaman la atención del visitante, se han enviado montadas este año. Básicamente hubo que desplegarlas, ubicarlas en su lugar y aplicar algún pequeño retoque sobre la marcha.

La zona de trabajo es la misma que en 2020, y las esculturas de cartón también se han reutilizado. Otros espacios como la cocina y el comedor se han eliminado por motivos de prevención contra el coronavirus.

Stand de Euskadi 2020, la idea original
La primera de las dos ediciones en las que trabajamos con Zorrozua en el stand de Euskadi sirvió para establecer una distribución práctica de zonas que facilitara las visitas y los encuentros de trabajo durante la feria. El espacio, de dimensiones considerables (20 m de ancho por 35 m de largo) quedó dividido en un área para la atención del público, otra para el trabajo y las reuniones e incluso un bar para disfrutar de la cocina local.


Una cordial y rocosa bienvenida al visitante
Al entrar en el área de recepción, el visitante encuentra los tres volúmenes principales, que llamamos «rocas». Son tres grandes y muy llamativas formas de piedra, dos de ellas de 5 m de altura y una tercera de 6 m de altura. Funcionan como almacenes cubiertos con un perímetro exterior decorativo facetado de cartón kraft EB.

Algunas partes del revestimiento muestran imágenes de lugares emblemáticos del País Vasco impresas en el material. La subestructura interna, también de Cartonlab, está hecha de tiras de madera de 45 x 45 mm de espesor.

Debajo de cada roca hay un mostrador principal de servicio público. Euskadi’, ‘La Ruta Vasca’ y ‘ Escapadas Urbanas’ son los tres bloques que articulan la información, uno por mostrador. La parte delantera decorativa también se inspira en la orografía de los paisajes rocosos.

Área de trabajo elevada y acogedora
Ligeramente elevada en relación con el resto del stand se encuentra la zona de trabajo, distribuida en varios juegos de mesas y sillas para fomentar las reuniones profesionales. Se extiende sobre una plataforma protegida en todo su perímetro por un banco de cartón de 30 metros lineales. Este es uno de los elementos funcionales más llamativos del stand, ya que el banco está formado por una retícula de piezas de cartón diseñadas especialmente para este evento.

Paredes estructurales decorativas
Los elementos divisorios de un stand de feria de turismo como este son fundamentales. No sólo para estructurar el espacio sino también para introducir contribuciones decorativas aprovechando las superficies resultantes.

Aquí, por ejemplo, encontramos paredes facetadas en la parte posterior del área de trabajo que sirven para diferenciarla de otras salas como el bar, la sala de reuniones o la sala de proyecciones. Estéticamente, encajan con las rocas del área de recepción, e incluso muestran imágenes impresas de diferentes paisajes o tradiciones como botes de remos.

Pero este no es el único tipo de pared que encontramos, las que tienen revestimiento perimetral (y algunas internas) también tienen detalles interesantes para destacar, combinando la impresión y el troquelado con efecto 3D.

Hay varios homenajes a lugares tan emblemáticos como el puente de Vizcaya, el horizonte de Vitoria , la fachada del convento de Loyola o la reproducción de una parte muy reconocible de la bodega de Ysios de Laguardia diseñada por Calatrava. Este stand ecológico de Fitur tiene muchas ventanas al País Vasco.

Un oasis gastronómico con paredes de cartón
El perímetro que delimita la siempre atractiva barra combina paredes facetadas de cartón blanco impreso con otras lisas acabadas en kraft. Las impresiones muestran imágenes de platos típicos vascos y no sólo se aplican a las paredes.


También los encontramos encima de unos círculos de panal que, encajados, forman una especie de nube que flota sobre las cabezas de los comensales.

Los signos corpóreos y las esculturas icónicas de cartón
Este stand ecológico de Fitur destaca por sus volúmenes gracias a su dinámico diseño estructural con motivos troquelados que crean diferentes planos. Los signos corpóreos juegan su papel en esto.

Encontramos tres carteles gigantes y uno retroiluminado con la leyenda ‘Euskadi País Vasco’ y el hashtag #Basquexperience que presiden el stand. La misma leyenda es reproducida en otros formatos en diferentes partes del espacio, que también presenta objetos corpóreos en áreas como el bar.

La guinda del pastel son las reproducciones escultóricas inspiradas en originales muy identificables. El Peine del Viento de Chillida (San Sebastián), el Skyline de Vitoria o la barandilla y las farolas del paseo marítimo de San Sebastián son algunas de las reproducciones más llamativas realizadas para este proyecto.

Un stand ecológico para Fitur con mucha actividad
Euskadi pretende mostrar cómo en un espacio geográfico relativamente pequeño se pueden llevar a cabo todo tipo de actividades y se puede encontrar una gran variedad de paisajes. Como dijo el Consejero de Turismo: «Euskadi no sólo es el hogar de miles de experiencias, es una experiencia en sí misma».

Esa actividad constante que promete Euskadi se puede apreciar también en su stand. En el 2020 incluso más, ya que junto a los lugares de trabajo y atención al público, se instaló una cocina y un comedor para disfrutar de la gastronomía vasca, famosa en todo el mundo. En 2021, ya sin esos espacios por las restricciones pandémicas, la actividad se centra más en lo profesional, con una zona de trabajo a pleno rendimiento durante todo el día. Los recorridos para los visitantes se encuentran, además, perfectamente adecuados a los protocolos sanitarios vigentes.

Proyectos relacionados
Cuéntanos tu proyecto
¿Qué tienes entre manos? Recibe presupuesto e ideas para llevar a cabo lo que te propongas
Contacta con nosotros