Cartón
Transformación urbana con cartón. City Tunja en Global Mayors Challenge
La organización Bloomberg Philanthropies ha nombrado a las 50 ciudades finalistas del Global Mayors Challenge. Se trata de un concurso que premia iniciativas de desarrollo sostenible de todo el mundo. La ciudad colombiana de Tunja ha sido seleccionada con un proyecto que utiliza el cartón recuperado como motor de regeneración económica y urbana. Desde Cartonlab les hemos asesorado en la segunda fase del concurso.

Proyecto City Tunja
Al concurso se presentaron un total de 631 ciudades de 99 países. En junio se conocían las 50 que más habían llamado la atención al comité de expertos. Tunja se presentó bajo el lema: “Transformar el espacio público con una óptica de economía circular”. El proyecto se centra en el cartón como material aprovechable y sostenible y en fomentar la integración social con sus acciones. Engloba diferentes actividades prácticas y divulgativas.
Durante los últimos meses del concurso los representantes de Tunja han recibido asesoramiento técnico de diferentes empresas y profesionales de distintos campos. Desde nuestra experiencia en diseño estructural en cartón, formación y comercialización online, aportamos nuestro pequeño granito de arena a la candidatura.


Proceso de trabajo
Desde Cartonlab les asesoramos de varias formas. Con reuniones y facilitándoles algunos de nuestros diseños y haciéndole seguimiento a los resultados. Conozcamos un poco más sobre la forma en que hemos trabajado.
Reuniones de coordinación y seguimiento
Durante varias semanas los responsables del programa City Tunja se reúnen con todos aquellos que les están ayudando para seguir con detenimiento el proceso del proyecto. Cartonlab les aconseja a través de un trabajo de consultoría, proporcionándoles servicios y capacidades para el diseño, producción y comercialización del cartón.

Propuestas de diseño adaptado
Les hemos facilitado el diseño de 14 artículos diseñados y fabricados aquí en Cartonlab. Para que obtuvieran inspiración e incluso ellos mismos los fabricasen allí.



Sesiones de formación y capacitación
De manera telemática, Cartonlab ha impartido diferentes sesiones y talleres destinados especialmente a los recuperadores de cartón de la ciudad, familiares y amigos, pero también al público en general.
La formación, de caracter práctico, ha estado dirigida por Fabio Rodriguez (Mobil Muebles en cartón) A lo largo de las diferentes sesiones del curso, los participantes han podido consolidar nuevos conocimientos sobre el cartón como material de diseño y técnicas de construcción y montaje.

Agradecimientos
Alcaldía de Tunja:
- Jonathan S. Igua-Muñoz
- Jonathan David López G
- Melissa Álvarez
- Germán Camacho
Bloomberg Philanthropies
Cartonlab: Nacho Bautista
Ingeplanos: Laura Ascensio
Mobil Muebles en Cartón: Fabio Andrés Rodríguez
Unit: Javier Guillot (Mentor equipo Tunja)