Novedades
Juguete ecológico
Os mostramos el proyecto de fin de estudios de Joaquín Hinarejos, estudiante de grado en diseño de producto en la Escuela Superior de Diseño de Murcia.
Entorno de juego ecológico para niños.
La idea del proyecto surge al observar que la velocidad a la que los padres renuevan los juguetes de sus hijos es cada vez más vertiginosa. La mayoría de juguetes que se renuevan están en buen estado y acaban guardados en el fondo de un armario o los tiran a la basura. Además, suelen ser aparatos tecnológicos con pilas y baterías, creados con plásticos de muy lenta degradación que terminan siendo un foco de contaminación.
Ante el impacto medioambiental que este hecho produce, Joaquín decidió crear un diseño para niños con elementos ecológicos, para que una vez finalice su vida útil no sean contaminantes.
Está diseñado para niños a partir de 18 meses, que es cuando empiezan a dar sus primeros pasos, comienza su desarrollo mental y tienen ganas de explorar y conocer el mundo que les rodea. Tiene atractivos colores y está creado para los más pequeños se diviertan de forma segura mientras aprenden a respetar al medio ambiente y a los animales.
Componentes: Refugio, Suelo, Balancín y Planta.

Joaquín Hinarejos. Proyecto fin de Carrera. Eco entorno de juegos infantil.
- Refugio. Inspirado en los refugios que se montan en la naturaleza para sobrevivir, este juguete pretende inspirar a los niños a que vivan sus propias aventuras. Hecho con cartón EB, no necesita piezas auxiliares para montarse y puede transportarse en plano. Además, una parte de la fachada tiene pintura de pizarra, para que los niños saquen al artista que llevan dentro. En el centro del refugio también hay una pieza circular desmontable que puede acoplarse con una planta o con el suelo de corcho.
- Suelo. El suelo del juguete está realizado con corcho. Inspirado en los paneles de abejas, está compuesto por piezas desmontables e intercambiables, para que los niños elijan el tamaño y la forma que quieran. Son fáciles de encajar y los niños pueden jugar sobre estas piezas sin hacerse daño. En el centro de cada pieza hexagonal hay un círculo desmontable que puede intercambiarse con los otros componentes del juguete o con una pizarra, para que los niños se expresen con tizas sin manchar nada.
- Balancín elefante. Fabricado con cartón corrugado de 9mm, este balancín con forma de elefante puede utilizarse sobre el corcho de suelo o sobre cualquier superficie. La cola del elefante está hecha con yute y tiene una bola de madera al final. Gracias a su color y material, se puede convertir en el lienzo de cualquier niño, personalizándolo a su gusto.

Los elefantes balancines sirven como lienzo para los más pequeños. Joaquín Hinarejos. Proyecto fin de Carrera. Eco entorno de juegos infantil.
- Planta. Para acercar un poco más la naturaleza a los niños, Joaquín diseñó unos asientos con algodón orgánico y corcho en forma de planta. Los niños pueden sentarse y agarrarse a sus ramas para jugar o no caerse. Como son blanditos también pueden utilizarse como cojines para siestas improvisadas. Están disponibles en verde, naranja y amarillo. Su base de corcho encaja perfectamente con los círculos de corcho intercambiables del suelo, para que los pequeños no pierdan estabilidad al sentarse.
Este proyecto ha sido diseñado para que se necesiten el mínimo de piezas posibles y que el montaje sea lo más seguro y rápido posible. El juguete ofrece diferentes formas de posibilidades para que jueguen los niños: intercambiando piezas, jugando con otros juguetes sobre ellos, dibujando y pintando, e incluso pueden utilizarlo para leer o descansar.
Joaquín Hinarejos realizo las prácticas de empresa con nosotros el verano pasado y nos cuenta cómo le ha servido lo aprendido aquí para su proyecto:
“Mi experiencia en Cartonlab fue un factor muy importante para el desarrollo de este proyecto. Durante mi trabajo allí aprendí todo lo referente en cuanto a diseño en cartón como material estructural. Y descubrí la cantidad de posibilidades y ventajas que tiene respecto a otros materiales, como por ejemplo la madera, ya que el cartón también es un material resistente y, sobre todo, mucho más ligero. Otra particularidad que tiene es que cada diseño en cartón puede ir personalizado mediante una impresión, y eso es un valor añadido que lo diferencia de otros materiales.”
Durante sus prácticas colaboró en la creación del kayak de cartón y fue el encargado de testar su resistencia sobre el agua. También participó con nosotros en el taller sobre botelleros de cartón que impartimos en la Escuela de Arte Antonio López de Tomelloso, centro en el que Joaquín comenzó a cursar sus estudios de diseño.
¡Desde Cartonlab te deseamos mucha suerte en tu nueva andadura profesional!