Novedades
Panel giratorio de cartón. Diseño que invita a interactuar.
En noviembre de 2018 se celebró en Madrid la 14ª edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente. De cara a su participación en el mismo, la empresa Tragsa nos encargó un diseño especial que sirviera para divulgar su mensaje de forma interactiva. Ahí nació el primer panel giratorio de cartón, diseñado y producido en Cartonlab.
Soporte con módulos giratorios para eventos
Ya desde el primer modelo diseñado para el CONAMA, se planteó un marco perimetral cuadrado de 205 cm de lado y 55 cm de fondo. En este caso, la idea estaba inspirada en el juego Memory, en el que se van levantando cartas y haciendo parejas con los mismos conceptos o motivos gráficos.

La información se distribuyó en cada uno de los módulos del panel, organizados en una retícula de 5×5. Cada una de las piezas giratorias cuadradas, de 31 cm de lado, está compuesta de cuatro capas de cartón alveolar nido de abeja encoladas entre sí y cubiertas por una quinta capa envolvente de cartón corrugado microcanal impreso digitalmente a color.

Este formato de panel giratorio de cartón se mantuvo en el siguiente proyecto. Fue en el Encuentro ConlaEM, con algún cambio estético, como el marco perimetral en blanco. En todos los casos, para su producción se ha utilizado cartón corrugado BC de 7 mm de grosor. La estructura queda reforzada con piezas internas de cartón cuádruplex de 9 mm de grosor encajadas entre sí.

Mismo concepto , distintos mensajes
Tras sentar las bases con el primer diseño de panel giratorio de cartón, el resto se han ido sucediendo con variaciones en el tipo de información según las necesidades de cada cliente. La interactividad que aportan sus módulos los hace versátiles en cuanto a temática. Por ejemplo, en el diseñado para la aseguradora Cigna se optó por los logotipos de empresas asociadas por un lado y frases motivadoras de representantes de las mismas por el otro.


Número de módulos adaptable
El último cambio realizado en el diseño de los paneles giratorios de cartón se aplicó en el encargo que EFI nos pidió para su participación en el seminario FEFCO. Manteniendo el mismo marco perimetral se redujo el número de módulos, pasando del formato 5×5 al 4×4. De este modo, se pudieron producir con un tamaño mayor, de 40 cm de lado.

Su citada versatilidad está convirtiendo este diseño en un elemento habitual en diversos proyectos. Uno de los últimos, el stand realizado para la marca de manzanas Pink Lady. Se proponía un recorrido interactivo al visitante que incluía, como una de sus pruebas, una actividad en torno al panel en su versión de 5 x 5.

Algo más reducida (3×3) fue la versión incluida en el stand para Hip en la feria Ambiente, en Frankfurt.
