El día 27 de octubre se celebró en círculo de Bellas Artes de Madrid la jornada Green Circular Day presentada como el mayor evento del año en torno a la economía circular, el emprendimiento y el empleo verde.
Entre los invitados a la jornada, destacar la charla inaugural del Dr Michael Braungart, coautor del famoso libro «Cradle to Cradle» y de toda una teoría y metodología innovadoras en torno al diseño, los ciclos de producción y el «upcycling».
En su charla presentó algunas de sus últimos desarrollos, entre ellos un libro realizado con papel 100% apto para compostaje, y un proceso de encurtido de piel que utiliza productos extraídos de forma natural a partir de hojas de olivo en lugar de los habituales químicos contaminantes usados en esta industria.

Enara en cartón personalizada. Mesa de acreditaciones.
Braungart hizo especial mención a la inutilidad de todas esas políticas y medidas supuestamente ecológicas que en realidad lo único que hacen es optimizar malas prácticas.
Nos invitó a valorar la diferencia entre lo que es eficiente frente a lo efectivo y a no quedarnos con una definición de sostenibilidad ampliada y proactiva que implique no solo «no comprometer» los recursos de nuestros hijos, sino que se luche por construir un futuro lleno de nuevas y mejores oportunidades para ellos.
Según Braungart no debemos dejarnos seducir por los slogans «cero emisiones» ni «carbon neutral» a los que hoy en día se pretenden asociar productos, barrios, ciudades y países enteros, ya que ningun árbol es «cero emisiones».

Corpóreo con letras de cartón.
La organización del evento ha corrido a cargo de la Fundación Biodiversidad y Ecoembes, y ha contado con un éxito de partipación con más de 200 asistentes que tomaron parte activa durante los turnos de preguntas y el intenso networking.
Cartonlab, por encargo de la Fundación Biodiversidad ha participado en la producción de distintos elementos para la comunicación del evento:

Photocall personalizado en cartón «Green Circular Day»
-Un panel modular de «Retos y soluciones circulares» ideado para que los participantes pudieran incluir sus mensajes, ideas y propuestas en torno al tema de la economía circular.
-Varios elementos corpóreos que se utilizaron como señalética de las distintas zonas (Marketplace, Zona de networking, Ropero, Acreditaciones, hashtag del evento, etc) y también como decoración de escenario.
.
Te puede interesar: