¿Qué es una PopUp Store?
Una Pop UP Store es una tienda efímera con un fin determinado. El término se acuñó hace más de una década en USA para referirse a tiendas con una duración determinada, unas horas o varios meses, cuyo fin es dar a conocer un producto, venta de stock, lanzar una promoción, permitir un acercamiento con el cliente, etc.. a través de una tienda espectáculo.
De esa forma durante el tiempo que dura son el foco de atención del público, quien se siente irremediablemente atraído hacia esta novedad.
La idea nace de la mano de una agencia de comunicación estadounidense tras un viaje a Japón.
Observaron cómo, en una zona muy cercana al puerto y solo una vez al año, se abría al público un espacio comercial en el que siempre se agotaba todo. Así vieron cómo se podía dar un carácter más exclusivo y original al concepto de la venta.
Una de las marcas pioneras en crear una tienda pop-up fue la japonesa Comme des Garçons, que redecoró un garaje de Nueva York hasta convertirlo durante una semana en una tienda abierta al público.
Posteriormente, grandes marcas como Apple, Nike o Chanel también han apostado por este nuevo concepto de pop-up store.
Las pop-up stores, son la última tendencia comercial: instalaciones temporales que juegan con el factor sorpresa y despiertan el interés del consumidor. En este tipo de instalaciones efímeras no importa tanto la ubicación, sino la experiencia del usuario.
La clave está en encontrar la mezcla perfecta de exclusividad con un toque efímero. Irrumpen en pleno centro de una ciudad, buscan lugares insólitos con el objetivo de crear expectación y notoriedad para la marca a través de una experiencia especial que deje huella.
Pop Up Stores en España
En España, las pop up stores llegan en el año 2009 a Barcelona con Daniel Aguirre al frente y a Madrid dos años después. Destacan, en territorio nacional, la celebrada por Custo que empleó este tipo de evento para la venta de stock.
Más recientemente destacar las tiendas que ha puesto en marcha la firma de calzado deportivo MUNICH en Barcelona, diseñadas por Studio Animal, del arquitecto Javier Jimenez, en colaboración con la diseñadora gráfica Eli Cayuela.
En España, desde la web POPPLACES pueden localizarse todo tipo de espacios en alquiler disponibles para montar este tipo de tiendas. De esta forma no es necesario invertir en costosos alquileres, ni complejas infraestructuras.
El concepto debe estar previsto para llevarse a cabo con un valor añadido de creatividad y diseño enfocado a una inversión asequible.
Pop Up Stores en cartón
“Pop up” proviene de la expresión inglesa que significa surgir o aparecer de repente. Este concepto se puede relacionar con las características del cartón, ya que se trata de un material ligero, resistente, transportable y, sobre todo, fácil de adaptar para que coincida con las necesidades de los consumidores finales, con posibilidad de personalización por medio de impresión directa de logotipos o cualquier otra gráfica. También puede ser tratado para que sea resistente al fuego, impermeable, etc.
También es conveniente resaltar el carácter ecológico de un material como es el cartón, un material comúnmente conocido como embalaje de productos al alcance de todos, pero con grandes posibilidades de reutilización y reciclaje.
La rapidez de montaje de espacios con cartón lo hacen un material idóneo para el concepto pop up, ya que todo el mobiliario se diseña de forma personalizada para el cliente. Asimismo tiene gran resistencia y una sorprendente durabilidad. La tienda entera se puede transportar e instalar sin problemas en otra ubicación distinta.
Children City Shop. Monaco. Design CartonLAB.
Cada vez más marcas confían en el tirón de las “Pop Up” para conectar con el público, dándose a conocer en sótanos, barcos, casas particulares, naves industriales, terrazas… o en plena calle! Son una nueva forma de dar a conocer una marca a través de un espacio sorprendente.
Se trata de una oportunidad única para conectar con el cliente, en un clima de cercanía y confianza, ideal para transmitir esos valores especiales de la marca.
Artículos de interés relacionados: