Diseño expositivo sostenible. Soportes en cartón como recurso de comunicación
Créditos
El cartón se ha revelado como un material fundamental para muchos organizadores de exposiciones, que buscan soportes ligeros, respetuosos con el medio ambiente, versátiles y con un montaje sencillo. Cada vez que se nos plantea el reto, nos entregamos a la magia del diseño expositivo sostenible y la aventura siempre acaba bien. Os contamos algunos proyectos como muestra.
Instalación paramétrica para el MUNA de Tenerife
El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) de Santa Cruz de Tenerife cuenta con un módulo creado para exponer una réplica de la famosa momia guanche que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. La intención de los técnicos a la hora de crear ese espacio era la de recrear una cueva guanche en cartón, dotando de profundidad al espacio.

Realmente, se trataba de ajustarnos en la mayor medida posible a esa clara propuesta inicial. Contábamos con un simple pasillo como punto de partida. A priori, un espacio ‘residual’ del que se generó una habitación acogedora y muy adecuada para albergar la réplica de la momia. El montaje consistió en la colocación sucesiva de recortes separados, generando sensación de volumen y una estética que recuerda a la topográfica, cuando contamos espacios en 3D desde un alzado fijo.
Como datos prácticos, pero imprescindibles, hubo que incrustar en el diseño dos monitores de 29″ y que una de las placas se pudiera soltar, a modo de registro, y dar acceso a las teles. Además, el material se envió totalmente ignifugado, organizado en plano en un palé. Fue montado por una sola persona en dos días.




Poliedros de cartón expositivos para EDUSI Orihuela
El ayuntamiento de Orihuela (Alicante) organizó, bajo las siglas EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado) una regeneración urbana con varios cambios sustanciales en materia de transición ecológica y consumo energético. Para contárselo a los ciudadanos de forma clara, encargaron una exposición a Grupo Antón Comunicación. Ellos la coordinaron y nos encargaron un diseño expositivo sostenible en cartón aplicable a su idea. Y optamos por los poliedros como solución.

Se pueden diseñar figuras geométricas de todo tipo en cartón. De hecho, son soportes muy prácticos a la hora de mostrar información. La ligereza y versatilidad del material permite producirlos a gran tamaño. Eso genera a su vez grandes superficies sobre las que exponer el contenido. Cada módulo de la expo de EDUSI cuenta con todas sus caras impresas salvo la que ejerce de base. Incluye además un refuerzo lumínico led con colores a juego con la gráfica.



El recorrido resulta muy interesante gracias a un diseño expositivo sostenible que apuesta por jugar con las formas de los poliedros. Todos distintos entre sí, pero cumpliendo con la misma función divulgativa.
Una gran trasera como carta de presentación
Mientras los poliedros se centran en explicar las actuaciones de EDUSI al detalle, una gran trasera de cartón ejerce como presentación-resumen del proyecto y sus bondades.
Combinados, los elementos expositivos muestran la información con claridad, generan un espacio de diseño agradable de recorrer y lanzan un mensaje ecológico a través del material empleado.



Paneles modulares para la UAM
Un proyecto que enlaza en fondo y forma con el de EDUSI es el de la exposición por los 50 años de la Universidad Autónoma de Madrid. Dos tipos de cartón, un atractivo juego de volúmenes y la impresión digital sobre más de 140 planchas llenaron los 1000 m2 de exposición. Una sucesión de paneles modulares que fueron montados en 3 días por voluntarios de la UAM junto a 3 trabajadores de Cartonlab.

Proyectos relacionados
Cuéntanos tu proyecto
¿Qué tienes entre manos? Recibe presupuesto e ideas para llevar a cabo lo que te propongas
Contacta con nosotros