Exposición Francesco Tonucci
Diseño estructural en cartón de soportes y muebles
Créditos
Imaginar la educación. 50 años con Frato.
El 11 de marzo el Parque de las Ciencias de Granada presentó su nueva exposición temporal, orientada al ámbito de la Educación, en torno a la figural del pedagogo italiano Francesco Tonucci
1500 metros cuadrados de exposición.
La muestra, titulada ‘Imaginar la educación. 50 años con Frato’ refl eja la trayectoria pedagógica y vital del reconocido investigador italiano Francesco Tonucci a través de sus dibujos originales, objetos y talleres.
Todo este material profundiza en un concepto de educación basado en el valor de la participación y en el respeto y la escucha a los niños para fomentar el aprendizaje y promover la curiosidad.
La exposición es una invitación a pensar, a discutir prácticas desacertadas, a imaginar un cambio. Se ha pensado como un proyecto vivo, que crecerá, se desarrollará y cambiará gracias a la participación del público en las distintas actividades propuestas.

Vista general del espacio central expositivo: Recinto participativo conformado por módulos de cartón.
Diseño de espacios, soportes expositivos y mobiliario.
Cartonlab ha sido el encargado de dar forma con sus creaciones en cartón a distintos espacios dentro del recorrido expositivo. Entre las piezas diseñadas están los soportes y señaletica para contenidos, un recinto-zona de juego y participación formada por cajas modulares, una zona de encuentro amueblada con taburetes de cartón, e incluso un espacio-biblioteca (casita de carton + estanterías modulares) que aloja parte del material con los contenidos elaborados por Francesco Tonucci incorporado en publicaciones.
Inteligencia y creatividad para niños y adultos
La exposición es toda una oportunidad para promover la inteligencia y la creatividad tanto en niños como adultos, así como su capacidad para construir y aprender mediante la interacción. Está estructurada en torno a 10 ámbitos que ayudan a reflexionar y tomar conciencia desde el punto de vista de los niños frente a realidades cotidianas como la escuela, la casa, el juego, la ciudad, el aprendizaje, etc.

Zona de juego y exposición: Casita de cartón y estanterías modulares diseñadas a medida para el evento.
Los niños son el centro de la investigación de Francesco Tonucci. Su pedagogía ha sido referencia y fuente de inspiración del proyecto del propio Parque de Las Ciencias de Granada, y en torno a ella gira toda la exposición, mostrando los valores que encierra su concepto de educación, su trayectoria como investigador y su aplicación práctica en un museo de ciencias contemporáneo. La muestra se completa con un programa de actividades complementarias dirigidas a la comunidad docente, como cursos, jornadas, conferencias y talleres.
La Ciudad de los niños.
Francesco Tonucci es además promotor y responsable desde 1991 del proyecto ‘La ciudad de los niños’, que en la actualidad compromete a 200 ciudades de varios países del mundo y cuyo principal objetivo es transformar las ciudades tomando como referencia la vida y necesidades de la infancia. Tonucci, que fue reconocido en 2012 con la Medalla de Oro al Mérito en la Educación concedida por la Junta de Andalucía, también es el impulsor del Consejo Infantil y Juvenil del museo, una iniciativa que se ha convertido en referente nacional y que han seguido otros museos como el de Ciencias Naturales de Barcelona y la Ciudad de las Ciencias y las Artes de Valencia.
Más información, galería de Flickr fotos: Parque Científico de Granada.
Imaxinar a Educación. 50 anos con Frato.
La exposición del pedagogo mundialmente conocido Francesco Tonucci llega al Pazo de la Cultura de Pontevedra gracias a la Diputación de Pontevedra, y se podrá visitar hasta el 11 de junio. La obra no sólo recoge las viñetas más representativas de Frato; también es una gran zona de juegos para niños y niñas, diseñada para que desarrollen su autonomía, inteligencia y creatividad, así como la capacidad de aprender y construir.
Al igual que en el Parque de las Ciencias de Granada, la exposición se divide en 10 zonas que ayudan a reflexionar desde el punto de vista de los más pequeños frente a situaciones cotidianas como el colegio, la casa, el juego, el aprendizaje, etc…
Desde Cartonlab hemos puesto nuestro granito de arena en la exposición dando forma a las creaciones en cartón que se distribuyen por todo el espacio. Hemos producido diferentes elementos de cartón para soportes, señalética, la zona de juegos y el ágora de participación para niños, un espacio formado por taburetes de cartón d0nde las niñas y niños toman la palabra.
También podéis encontrar en la exposición el juguete ideado por Tonucci llamado «Una caja de cajas». Este juguete se compone de cajas de diferentes tamaños que pueden convertirse en todo lo que los niños deseen: desde una ciudad, a un coche o una nave espacial. Las cajas no tienen impresión, por lo que pueden ser pintadas como los pequeños deseen. Es un juguete pensado para desarrollar la creatividad y la imaginación de los niños.
Podéis encontrar más información en la web de la Diputación de Pontevedra sobre Imaxinar a Educación. 50 anos con Frato.
Proyectos relacionados
Cuéntanos tu proyecto
¿Qué tienes entre manos? Recibe presupuesto e ideas para llevar a cabo lo que te propongas
Contacta con nosotros