Cliente
Galleria Nazionale d'Arte Moderna e Contemporanea (Roma)
Directora: Cristiana Collu
Proyecto
'Cosmowomen. Lugares como constelaciones'.
Comisaria: Izaskun Chinchilla
Colabora:
Bartlett School of Architecture (London)
CDP
Ministerio Della Cultura
Diseño y producción
Diseño:
Estudio de arquitectura Izaskun Chinchilla:
Alejandro Espallargas
Jesús Valer
Diseño estructural:
Sergio Morales (Cartonlab)
Producción:
Cartonlab
Montaje
Cartonlab:
Alejandro Herranz
Diego Ávila
Daexga:
Diego Montero
‘Cosmowomen. Los lugares como constelaciones’, es una exposición ubicada en la Galleria Nazionale d’Arte Moderna e Contemporanea de Roma. Habita el espacio del hall central con tres esferas monumentales que representan tres lugares importantes de convivencia para la cultura común de las mujeres. Su comisaria, la arquitecta Izaskun Chinchilla, ha organizado esta muestra en torno a los trabajos de 65 arquitectas de la Bartlett School of Architecture de Londres. Y una vez más, ha contado con Cartonlab para materializar su diseño expositivo.
Las tres piezas que articulan ‘Cosmowomen’ están inspiradas en la esfera armilar, un instrumento astronómico antiguo que determinaba la posición de los cuerpos celestes en el cosmos.
Representan el Gineceo, el Onsen y el Parlamento, tres lugares simbólicos de integración o exclusión de lo femenino. En el interior de cada estructura, nos encontramos con subesferas que nos proponen modelos alternativos de diseño y relación con el espacio. Los 75 proyectos y 283 imágenes y dibujos seleccionados de las arquitectas se muestran en ese contexto utilizando dos formatos:
Cosmowomen es un manifiesto por una mayor integración profesional y académica de la mujer en el ámbito de la arquitectura y sus implicaciones: nuevos espacios de convivencia, diversos y ricos en matices.
El proceso de producción ha sido largo y meticuloso, con muchas pruebas estructurales para asegurar el resultado más fiel al diseño de Izaskun Chinchilla. Una vez más, nuestro trabajo se ha desarrollado partiendo de los procesos del diseño en cartón y ampliando su universo con nuevos conceptos.
La parte gráfica de la exposición es fundamental para mostrar los trabajos seleccionados. Queda ubicada en el interior de las esferas y en las paredes que las rodean. Para ello utilizamos discos de cartón nido de abeja impresos, a modo de tondo, a los que añadimos unas piezas de enganche a medida fabricadas en nuestro taller.
Los arcos principales que forman la estructura de anillos de las esferas requerían una especial atención. Tras una cuidada búsqueda dimos con el material que acabó siendo fundamental para el proceso. Un tipo de panel que cuenta con una estructura interna alveolar de papel, como la del cartón, pero sus caras exteriores son de tableros DM. Esto le aporta solidez y estabilidad, manteniendo la ligereza.
Con un proceso similar al realizado en cartón, pero buscando ir un poco más allá en la precisión del recorte, decidimos producir las detalladas maquetas arquitectónicas en tablero DM cortado con láser. Esta técnica la aplicamos también con los rótulos que identifican cada una de las tres esferas.
Desde el principio se pensó en el metacrilato como la mejor opción para envolver las maquetas arquitectónicas por capas. Hacía falta transparencia y el espacio suficiente en el interior para mantener el efecto de profundidad deseado. El acabado de la parte exterior incluye bolas de colores de poliestireno pintadas a mano.
Tanto las pequeñas esferas de metacrilato como los anillos principales que conforman la estructura requieren de refuerzos de metal en sus uniones para que el conjunto tenga la solidez deseada. De esta forma se consigue una instalación segura además de vistosa. Para ello se produjeron matrices de hierro de distintos tipos en función de las necesidades.
Cada montaje tiene sus particularidades, eso hace el trabajo más entretenido e incrementa el reto. En este caso se trataba de aplicar nuestro proceso de trabajo habitual a una variedad mayor de materiales. Lo que hicimos, resumiendo, fue lo siguiente:
En cualquier caso, siempre es más entretenido verlo en vídeo a ritmo desenfadado.
El resultado final de ‘Cosmowomen’ es fruto de una mezcla acertada de procesos y materiales diversos. Las tres esferas cuentan con estructuras seguras, que cumplen con su función expositiva y provocan un gran impacto visual por su colorido y carga simbólica.
El catálogo de ‘Cosmowomen’ es la elegante pieza que completa este gran puzzle creativo. Para su publicación, Izaskun Chinchilla y la Galleria Nazionale han contado con Silvana Editoriale. El resultado llama la atención a primera vista, con una cubierta de tono claro sobre la que resalta la imagen corporativa de la exposición en dorado.
En su interior, se recogen todos los proyectos de las arquitectas participantes. Una edición repleta de detalles a todo color, que incluye textos que completan la visión femenina y sostenible de la arquitectura que propone la muestra.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.