El público que va a una exposición busca un mensaje concreto y bien explicado sobre un tema de su interés. En el diseño de exposiciones, un buen contenido requiere de un continente a su altura.

¿Qué has de tener en cuenta al crear estos espacios?
- Elige unos soportes expositivos que integren el contenido y organicen el recorrido.
- Asegura la funcionalidad del conjunto y un uso cómodo.
- Aporta una estética distintiva que dé relevancia.
Tipos de soportes expositivos
Los soportes de cartón estructuran la exposición e integran el contenido. Trabajar con este material añade velocidad y sostenibilidad a todo el proceso. Y lo mejor, varias opciones de diseño.
Paneles expositivos
Te proponemos un formato de panel funcional y polivalente, fabricado en cartón nido de abeja. Tan resistente como ligero.

El panel soporte para exposiciones incluye discos conectores y peanas que sirven para interconectarlos y darles estabilidad.

Con estos sencillos elementos conseguirás infinidad de recorridos expositivos. Sólo se trata de ir distribuyendo los paneles en línea, en cruz, en zigzag o incluso formando islas independientes.

Puedes imprimir directamente los contenidos de la exposición sobre los paneles. (impresión digital a todo color) o bien usarlos de forma anónima, como soporte de otros contenidos (posters, fotografías, Ilustraciones, etc.)

También puedes encargarlos troquelados de forma personalizada, otra forma de jugar con el diseño y ser más original en tu exposición. En el congreso Girls Not Brides, por ejemplo, logramos configurar una zona expositiva con aspecto de paisaje urbano.

Muro modular contínuo
Los módulos basan su diseño en el plegado de cartón ondulado, reforzado con una básica estructura, que les aporta estabilidad y rigidez.
Una vez montados los módulos se ensamblan entre sí formando muros contínuos con el contenido de la exposición.

Esto permite alcanzar cierta altura, alinearlos para aislar zonas completas, crear pasillos y estancias o formar recorridos.

Biombo
El biombo es un recurso vistoso y fácil de montar. En pocos minutos puedes construir muros separadores de espacios. Cumplirás así con los tiempos de montaje, siempre limitados, que marcan el ritmo de organización de una exposición.

La mayoría de modelos disponibles se montan rápidamente encajando unas piezas con otras. Según la forma de acoplarlas se consiguen distintas configuraciones, grados de transparencia y privacidad.

Tótems
El tótem de cartón, en sus diversas variantes, es uno de los elementos más utilizados. Se monta en un momento y sin apenas dificultad. Y aunque ocupa poco espacio. ofrece bastante superficie imprimible.


El poliédrico, por ejemplo, es un tipo de tótem con un aspecto muy atractivo y muchas caras disponibles para mostrar la información. Colocando varios y jugando con sus formas se pueden crear originales recorridos expositivos.

Cubos
Los cubos son un recurso tan sencillo como práctico. Se pueden fabricar de varios tamaños según tus necesidades. Y son fácilmente apilables y personalizables.

Peanas
Los expositores peana son uno de los métodos más sencillos y efectivos de hacer resaltar un objeto. Los puedes encontrar de varios tamaños y formatos. Los más sencillos son prismas de base cuadrada o hexagonal pero podemos diseñarlos con formas totalmente personalizadas .

Mobiliario para exposiciones
La mayoría de las salas de exposiciones suele tener un espacio de recepción propio para dar la bienvenida, informar, poner folletos y ayudar a las visitas.

Un stand, mesa e incluso asientos y guardarropa son soluciones sencillísimas y llamativas. ¡Y con cartón se montan en un pispás!

Cómo darle vidilla a tu exposición
Te proponemos varias opciones que tu proyecto expositivo sea todo un éxito:
Haz un diseño personalizado.
Con el diseño personalizado se logra una unión más estrecha entre concepto, contenido y espacio de la muestra. Las posibilidades son infinitas.
La experiencia de los visitantes mejora con un contexto más envolvente y los contenidos llaman más la atención. Es el caso del proyecto Piensa Sol, en el que realizamos una recreación de la ciudad de Madrid a escala.

Añade elementos interactivos
Lo que queremos en las exposiciones es que se experimente y recuerde el objeto, el artista, la causa, el momento…
Recordamos mejor lo que nos hace sentir algo. Así que, si queremos que tenga éxito, el diseño de las exposiciones tiene la responsabilidad de crear una estética interesante y atractiva. Una vez lograda, si le sumamos elementos interactivos, todavía mejor. Es donde el público se detiene más tiempo.

O puedes apostar por paneles giratorios, que dividen un espacio y, al mismo tiempo, invitan a la participación.
Aprovecha las redes sociales
Elementos expositivos como los paneles y traseras para photocall son un imán para los visitantes. Se hacen la foto divertida o curiosa, que suele acabar en las redes sociales, lo que mejora el alcance de la exposición.

Y ya está. El visitante ha entrado, ha visto, ha disfrutado y termina su vuelta sorprendido por la originalidad del evento, del contenido y del continente. «¡Cartón! Qué curioso».
Disfrutan de la exposición, se quedan con las ideas y ven que los organizadores apuestan por lo moderno, atrevido y responsable.
¿Necesitas más ideas para tu exposición?
¿Te gustaría ver más ejemplos?¿ Quieres que te ayudemos a producir y diseñar tu exposición? Escríbenos , cuéntanos tu proyecto y nos ponemos en marcha!!