Árbol de cartón para decoración y eventos.
Los árboles de cartón son versátiles y se ofrecen en distintos tamaños y acabados. Son fáciles de montar, desmontar y no necesitan pegamento ni herramientas extras para construirlos.
Gracias a su poco peso, son cómodos de transportar y pueden personalizarse de muchas formas diferentes. También es uno de nuestros diseños más vendidos y que más aplicaciones ha tenido en diferentes productos.
1. Una solución original para ferias y eventos
Un árbol de cartón es una pieza ideal para esta clase de espacios fugaces. Generan alto impacto a los visitantes y, gracias a su atractivo visual, ayudan a vender los productos. Al estar hecho de un material ligero pero resistente, son muy fáciles de trasladar de un lugar a otro.
Son perfectos para formar parte de stands en ferias y eventos: además de decorar el espacio, se aprovechan como expositor o estantería. También pueden personalizarse con el logotipo o los colores de la empresa.
Al acabar el evento, puede desmontarse y guardarse para próximos usos.

Nuestras amigas de Titis Clothing también lo utilizan para exponer sus maravillosos diseños.

Stands en Murcia se Remanga y Mercado Da Estrela de Galicia con árboles de cartón como expositores y zona de sugerencias.
2. Desarrolla la creatividad de los niños
Aunque los niños de hoy en día tienen numerosos juguetes en muchas ocasiones se divierten con lo más inesperado. Una buena idea para pasar una divertida tarde con niños es buscar alguna actividad que podáis hacer juntos. Montar un árbol de cartón es una actividad sencilla y entretenida para hacer con ellos. El cartón es un material ligero pero resistente y de fácil montaje. Además, permite la posibilidad de personalizarlo de muchas formas: con rotuladores, pintura acrílica, ceras, washi tape, pegatinas, purpurina…
Cada vez son más las organizaciones y asociaciones que pretenden concienciar a los más pequeños con el medio ambiente. A través de herramientas como el árbol de cartón se pueden hacer partícipes a los más pequeños en estas acciones de sensibilización al mismo tiempo que se divierten.

Los niños murcianos se lo pasaron en grande colgando sus máscaras y pintando este árbol de cartón el Día Mundial del Reciclaje.
3. Crea un bosque en el escenario.
El árbol de cartón es un recurso ideal para escenografías. Durante las obras de teatro, por ejemplo, el decorado se cambia en numerosas ocasiones y con apenas unos segundos de margen. Por estos motivos cada vez son más los directores que eligen decorados de cartón para sus obras: son resistentes y cómodos de transportar. Con un árbol de cartón como éste se puede ambientar una escenografía que suceda en un bosque, en un parque o en cualquier ciudad del mundo. También puede aparecer en obras de fantasía ya que puede pintarse de colores.

Escenografía de la Opera Hänsel und Gretel representada en el Auditorio de Ribarroja de Turia (Valencia)
4. Como separador de espacios
Gracias a su maleabilidad, el cartón ofrece muchas posibilidades de diseño. Los árboles de cartón son una alternativa a los elementos decorativos tradicionales, por lo que ya son muchos espacios, como centros comerciales o espacios de coworking, los que se animan a adornar sus centros con piezas de cartón. Pueden emplearse para celebrar la llegada del otoño, e incluso la Navidad, al mismo tiempo que aporta un toque moderno y original al local.

Acción comercial en centro comercial INTU de Asturias.
5. Para todo lo que puedas imaginar
Además de todos estos usos diferentes, en Cartonlab no dejamos de reinventarnos y hemos diseñado una nueva aplicación para el árbol de cartón: como cabecero para la cama. Ahora ya puedes dormir bajo un árbol sin que te molesten los bichos. Queda genial, ¿verdad?
Y tú, ¿cómo utilizas tu árbol? Mándanos una foto de tu árbol de cartón a info@cartonlab.com con el asunto «Árbol de cartón» y te mandaremos un código de descuento para tu siguiente compra.
Si todavía no tienes uno y quieres comprarlo, pásate por nuestra tienda y sácale el máximo partido a tu árbol de cartón.