CartonBlog
Diseño de escenografía en cartón
Crea un decorado a tu medida
Las posibilidades del diseño de escenografía en cartón son inagotables. No solo para decorar, también como apoyo a la narrativa y soporte para la interpretación. O como base para un mapeado audiovisual a través de proyecciones. Hay un montón de ejemplos ilustrativos que podemos agrupar en tres contextos principales:
- Escenografía para ópera
- Decorados para obras de teatro
- Diseño de ambientes para eventos
1. Escenografía para ópera
Quizá no relaciones la solemnidad de la ópera con el cartón. Pero sí, ya se han cruzado en varias ocasiones. Una de las muestras más espectaculares de lo que se puede conseguir con diseño de escenografía en cartón la tenemos en la ópera de Wagner ‘Los maestros cantores de Núremberg’, una producción del Teatro Real de Madrid para la que nos encargaron decenas de casas de cartón. Una imaginativa recreación de la ciudad diseñada por Caroline Ginet con la que los artistas podían interactuar.
Otra experiencia operística en torno al diseño al cartón fue el bosque de árboles de cartón para la escenografía de la Ópera Hänsel und Gretel. Más de 20 árboles de diferentes diseños crearon un ambiente mágico con el que el público quedó encantado.
2. Decorados para obras de teatro
El cartón se suele emplear para el teatro en muchas ocasiones. Al ser un material con tantas posibilidades, se adapta a las necesidades de cada producción.
Un buen ejemplo de uso teatral del cartón es la adaptación de la coreógrafa Blanca Li del clásico ‘El Cascanueces’, que convierte este cuento musicado de Chaikovski en un ballet en clave hip hop. Una propuesta de mestizaje cultural con un elenco impresionante de bailarines de danzas urbanas y una escenografía planteada con diseño en cartón. Desde el principio, plantearon el fondo de escenario con cubos blancos combinados de diferentes formas y personalizados a través de una trabajada iluminación. Para el mobiliario también apostaron por el cartón, con una mesa rectangular, sillas y bancos jara. Incluso los renos y el árbol de Navidad que aparecen son de nuestro catálogo.
El espectáculo, en constante reinvención, ha triunfado en toda europa tras ser estrenado en Francia.
En ‘Periplo’, de La Aye Cía junto a Teatro Atómico creamos un diseño de escenografía pop up a medida para la ocasión. Una idea de Yeray Pérez materializada por Cartonlab que se desarrollaba en dos espacios: una barca y el interior de una casa. El sistema pop up facilita que con solo dos personas se monte el decorado en un momento.
Los animales también son un buen recurso para tu espectáculo. El cartón permite la creación de elementos escénicos muy voluminosos y a la vez muy ligeros, algo muy práctico en teatro.
Para el montaje de ‘Pinta Pinto‘, de la compañía Ruido Interno, fabricamos una casita de cartón blanca y varios elementos corpóreos personalizados con mensajes escritos. Una propuesta sencilla que funcionó a la perfección.
La obra ‘Un cuerpo‘, de la misma compañía, requería un diseño algo más complejo. Se reprodujo un paisaje a escala. Trabajamos inicialmente con un modelo en 3D, que después simplificamos y modulamos. La estructura final se construyó con 25 piezas de cartón cuyo montaje fue bastante sencillo.
‘Hoy me siento’ es una propuesta que habla de las emociones y sentimientos de las personas a través de las palabras. Para ayudar a crear la atmósfera, produjimos varios skylines troquelados que representan una ciudad y letras de cartón.
En ‘Los Caciques’, de Alquibla Teatro, desarrollamos una pieza multifuncional para decorado basada en un juego de rótulos corpóreos distribuidos en sus distintas caras. Cada giro de la pieza servía para contextualizar la acción en cada momento de la representación.
Para la escenografía de la obra ‘Martina y el bosque de papel’, de la compañía L’Horta Teatre, nos encargaron producir la casa de cartón plegable en torno a la que se desarrollan varias de sus escenas principales.
Además de la casita, produjimos también para la misma obra una jirafa y un elefante articulados, y un pequeño bosque. Todo ello en cartón y con piezas ligeras y fáciles de montar y desmontar.
En la inauguración del festival dedicado a la montaña Mendi Film Festival, en Bilbao, realizaron una representación teatral para la que nos encargaron varios diseños. Siluetas de colinas, animales y un árbol de Navidad gigante. Una propuesta sencilla y efectiva.
3. Diseño de ambientes para eventos
Un buen evento siempre tiene algo de puesta en escena. Y hay que crear el ambiente adecuado.
De eso saben mucho Niños Héroes, encargados de crear todo el universo gráfico en torno a los premios gastronómicos Soles Repsol y escenógrafos de la gala de entrega. Además de apostar por el color, lo hicieron también por el cartón, y nos eligieron para producir las figuras que poblaron el escenario del evento. Todo un éxito que llamó la atención de público y espectadores de la gala.
En los eventos corporativos organizados por la agencia Humblestorm nos suelen encargar el diseño integral, incluído el del escenario. Uno de los más llamativos lo creamos a partir de elementos facetados, una apuesta segura si los combinamos con una buena iluminación.
Otra de las propuestas de escenario para Humblestorm centraba el diseño en la combinación de mobiliario y elementos decorativos sencillos con acabados coloristas. Todo ello creado en torno a la identidad corporativa del cliente final.
La ‘I Convención Turística de la Región de Murcia’ sirvió como punto de encuentro del sector en torno a diversos temas como la conectividad, la innovación o la sostenibilidad. Un escenario a medida para nuestos elementos decorativos en cartón. La agencia Weekend se encargó de organizar este evento del Instituto de Turismo de la Región de Murcia.
Para el centro comercial Thader, creamos una escenografía con una gráfica de fantasía ideada por Germinal Comunicación. Se buscaba un efecto óptico tridimensional mediante la superposición de cuatro capas a distintos niveles.
En otra gala, la del 20 aniversario de Europabio, diseñamos una impresionante estructura de ADN plegable de más de 4m de longitud que se podía doblar, facilitando así su envío.