Logotipo

Diseño de escenografía pop up, espacios escénicos en cartón

Elementos escénicos de cartón para 'Periplo', una obra sobre migraciones

¡Hablemos!

Créditos


Los flujos migratorios y sus innumerables consecuencias suponen una inagotable fuente de historias sobre la condición humana. En esa línea está orientado ‘Periplo’, el nuevo trabajo teatral de La Aye Cía junto a Teatro Atómico. La obra cuenta  con un diseño de escenografía pop up creado a medida para la ocasión.

Actores dentro de la barca del diseño para escenografía pop up

La familia protagonista, dentro de la barca de cartón. Foto: Norberto Gutiérrez

El creador de los desplegables ha sido el ingeniero del papel Yeray Pérez, una referencia a nivel nacional en la construcción de mecanismos desplegables para libros y tarjetas 3D (www.carbonara.es). Desde Cartonlab asesoramos con la producción y el diseño estructural en cartón a gran escala.

Un diseño de escenografía pop up materializado en cartón

Una barca y el interior de una casa son los dos espacios principales que estructuran el escenario. Anhelos habituales de un migrante: un hogar y el sueño de una vida mejor. Es en ese terreno de lo onírico donde parece moverse gran parte del discurso de la obra, de manera que se requería un diseño de escenario con elementos acordes a ese concepto.

Los actores combinan elementos grandes y pequeños del diseño de escenografía pop up

El uso de elementos grandes y pequeños se va alternando en función de las necesidades dramáticas. Foto: Norberto Gutiérrez

Además de lo conceptual, la resistencia de los materiales es fundamental,  ya que hay momentos de la obra en los que sus actores se desplazan e incluso se sientan sobre el mobiliario desplegado.

Actores interactuando con diseño de escenografía pop up

Los protagonistas interactuan constantemente con la escenografía. Foto: Norberto Gutiérrez

Ambos elementos, casa y barca, pueden suponer un punto de partida o una meta y articulan gran parte de la historia contada. Están diseñados para ser producidos y desplegados a tamaño real, facilitando la interactuación de actor y actriz. Comparten con otras piezas su papel de atrezzo con función dramática.

Barco pequeño y oleaje del diseño de escenografía pop up

Detalle del pequeño barco troquelado con olas, retroiluminado para la ocasión. Foto: Norberto Gutiérrez

Destacan también los «elementos de juego» que van apareciendo, como el troquel desplegable de fondo marino, el pájaro o el barco con su oleaje. Piezas estas de pequeño tamaño para que sean fácilmente manipulables.

Desplegable del diseño de escenografía pop up

El desplegable que representa el fondo del mar aparece en un momento clave de la obra. Foto: Norberto Gutiérrez

El cartón, un material ideal para los escenarios

Todo lo mencionado ha sido producido en el taller de Cartonlab utilizando cartón corrugado doble micro con acabado en blanco. Incluso el tiburón gigante facetado que aparece al final de la obra, de 5m de longitud y diseñado en este caso por Paperpetshop. Se trata de diseños ligeros, fáciles de transportar y, en el caso de los desplegables, muy rápidos de montar. No es la primera experiencia del estudio en la creación de escenografías, en este artículo podemos encontrar algunos ejemplos.

Diseño de escenografía pop up, vista general

Vista desde el lateral de las piezas más grandes de la escenografía. Foto: Norberto Gutiérrez

‘Periplo’, un gran equipo técnico para una historia que son muchas

La Aye Cía es una compañía murciana que a través del trabajo físico y gestual aborda el tema migratorio con valentía y mucha sensibilidad. La obra está dirigida por el chileno Iván Rojas (su compañía Teatro Atómico está integrada en la producción también), interpretada sin palabras pero con gran expresividad por Fran Ros y Susan Ríos y enmarcada en un hipnótico ambiente bajo la dirección técnica de Emilio Manzano.

Los actores sobre la barca del diseño de escenografía pop up

El diseño de escenografía pop up funcionó perfectamente en el caso de la barca. Foto: Norberto Gutiérrez

‘Periplo’ conmueve por todo lo mencionado y también por su banda sonora, de autoría compartida entre Sergio Urcelay (espacio sonoro) y Alejandro Bonatto (composición musical). El equipo técnico que ha participado en esta pieza teatral se completa con numerosos colaboradores y con los nombres del Teatro Circo (lugar de estreno) y Teatro Romea en la coproducción.

 

 

Proyectos relacionados

Decoración integral para evento corporativo

Ver proyecto

 Diseño para eventos de inclusión social

Ver proyecto

Team building sostenible. Diseño en cartón para Open Mind Eventos

Ver proyecto

Eventos sostenibles en hoteles. Soluciones en cartón para BID Invest

Ver proyecto

Cubos de cartón para spot publicitario sobre vinos

Ver proyecto

Diseño para feria de economía circular. Loop Murcia

Ver proyecto

Decoración interactiva. Un tipo diferente de Navidad

Ver proyecto

Diseño de cartón para eventos de Livestreaming

Ver proyecto

Cuéntanos tu proyecto

¿Qué tienes entre manos? Recibe presupuesto e ideas para llevar a cabo lo que te propongas

Contacta con nosotros