Cúpula geodésica de cartón
Elige un modelo para cada necesidad
Créditos
Cliente
CARM
Etopía
Ayto. Isla Cristina
Proyecto
Cúpula geodésica de cartón
Diseño
Cartonlab
Producción
Cartonlab
Imágenes
Cartonlab
¿Qué es una cúpula geodésica?
Lo primero que nos llama la atención al hablar de una cúpula geodésica de cartón es su atractivo nombre. Conviene explicar que nos referimos a un tipo de cúpula estructurada en caras formadas por triángulos, hexágonos u otros tipos de polígonos. El resultado aúna estética y funcionalidad, de ahí que hayamos utilizado este tipo de diseños en varias ocasiones. Veamos algunos de los ejemplos mejor recibidos por nuestros clientes, producidos íntegramente con materiales certificados y 100% reciclables.


Diseño a medida para un montaje sin sustos

Sostenible y 100% reciclable

Módulos personalizables y fáciles de transportar

Cúpula para ludoteca o zona infantil
Una cúpula geodésica de cartón es ideal para ludotecas, guarderías, parques infantiles y espacios de juego. Un buen ejemplo es esta estructura elaborada a partir de módulos hexagonales de cartón unidos entre sí. Son 25 módulos en total, que configuran un espacio de 4 metros de diámetro. Es personalizable con colores, imágenes y texturas diversas. Y muy estable, tanto que permite variaciones dentro de su estructura. Por ejemplo, la apertura de ventanas que dotan al interior de luminosidad. Sirven, además de recurso para que jueguen los niños, asomándose o incluso moviéndose a través de las mismas.
Espacio expositivo personalizable
Con un diseño prácticamente igual que el de la cúpula geodésica para ludotecas, puedes contar con un espacio ideal para completar una exposición. Personalizando la superficie con impresión digital por la parte interior y montando solo una parte de los módulos, contamos con un original muro decorativo. En este caso con motivos marinos, acordes con la temática de la muestra. La instalación requiere de cierta técnica, pero es realmente sencilla para manos habilidosas.


Otro tipo de cúpula muy adecuada para exposiciones es la formada por triángulos equiláteros e isósceles combinados. Estos se agrupan creando un singular diseño asimétrico. En este caso, se utilizaron un total de 35 módulos triangulares y añadimos troqueles circulares con diversos tamaños y posiciones para darle un toque diferente al conjunto. El domo, de 200 cm x 440 cm, permitía que los visitantes entraran a interactuar con la exposición. A la hora de diseñar este tipo de estructuras, se tiene muy en cuenta el aspecto práctico, que la experiencia de montaje sea agradable. El domo es de grandes dimensiones (200 cm x 440 cm) para que los visitantes puedan entrar e interactuar con la exposición. A la hora de diseñar este tipo de estructuras, se tiene muy en cuenta el aspecto práctico, que la experiencia de montaje sea agradable. En este caso, el propio cliente se ocupó de montarlo.
Cúpula geodésica como actividad didáctica interactiva
Construir una estructura de cúpula geodésica de cartón con fines educativos es una actividad muy interesante. Sirve para explicar a los alumnos qué puede hacer la arquitectura en respuesta a los retos medioambientales, tales como el cambio climático. Los domos geodésicos aportan ciertas soluciones en la línea de la sostenibilidad.Supone además una experiencia colaborativa entre ponentes, alumnos y profesores. Esto permite poner en práctica de forma didáctica los sencillos mecanismos de construcción de una estructura aparentemente compleja.





Proyectos relacionados
Cuéntanos tu proyecto
¿Qué tienes entre manos? Recibe presupuesto e ideas para llevar a cabo lo que te propongas
Contacta con nosotros