Cliente
Stojan Voumard
Promotor: Services Industriels de Genève (SIG)
Proyecto
Diseño de exposición para Services Industriels de Genève
Equipo Cartonlab
Responsable de proyecto:
Pablo García Mora
Diseño:
Miguel Ángel Fernández
Montaje:
Alejandro Herránz
Diseño y producción
Diseño conceptual: Stojan Voumard
Diseño estructural y producción: Cartonlab
Montaje
Iván Eloy Marín
Diseño gráfico
Ilustración: Rebombo Estudio
Diseño gráfico: Stojan Voumard
Imágenes
Cartonlab
El concepto de ciudad responsable con la gestión de energía cada vez cala más en el ciudadano medio de los denominados países desarrollados, a su vez los más consumidores de recursos. La empresa Services Industriels de Genève (SIG) se encarga de gestionar diversos tipos de energía en la próspera ciudad suiza.
Romain, Emma y Arantza, de Stojan Voumard, frente a la puerta de entrada troquelada
Tirando del hilo conceptual mencionado y asociándolo con una ciudad sonriente, organizaron una exposición divulgativa que pretende concienciar a la vez que informa sobre sus servicios. La agencia de comunicación Stojan Voumard ha sido la encargada de gestionarla, contando con la experiencia de Cartonlab en diseño de exposiciones internacionales para materializar el proyecto.
En esta combinación de espacios se aprecia muy bien el juego volumétrico de la exposición
Son varios los servicios que presta SIG en la ciudad de Ginebra. Se encargan del suministro de agua, gas, electricidad y energía térmica. Unido a esto, la exposición debía mostrar su concepto de ciudad inteligente que sonríe al futuro a través de la sostenibilidad y la innovación tecnológica. De este modo, se crearon varias zonas físicas y temáticas, rodeando a una parte central.
Los asistentes se mostraron muy receptivos con las llamativa formas de los módulos expositores
Nos encontramos una dedicada a la energía geotérmica y al lago, otra más corporativa que habla de la propia empresa, una más dedicada al agua y el uso que se le da en la ciudad y otra a la energía solar. La fauna y la flora locales también tienen su lugar en la exposición. Existe además un espacio que profundiza en la tecnología como herramienta de ahorro energético y otro, ubicado en un anexo a la carpa, dedicado al street art.
Consejos para una ciudad inteligente en la exposición perimetral
A través de módulos de trasera enlazados, jugando con el dibujo de la parte superior que va trazando ligeras variaciones, se distribuye la información por todo el perímetro expositivo. El material empleado para esta estructura es cartón corrugado BC de 7 mm de grosor en acabado kraft. La altura de los muros generados oscila entre los 2,5 y los 3 metros según la zona. La información para el público aparece impresa sobre todo en tinta blanca (algo poco habitual a destacar en este tipo de trabajos) y con algunos conceptos resaltados en colores.
Un diseño de exposiciones internacionales con photocall ya tiene una parte de la interactividad solucionada
Es precisamente en la parte central de la exposición donde la simulación de la ciudad adquiere, literalmente, mayor relieve. No solo se representa con el perfil de la composición estructural, sino también a efectos volumétricos. Las terminaciones de los módulos, en forma de edificaciones troqueladas, requirieron del uso de cartón nido de abeja de 15 mm de grosor, en acabado kraft y también impreso como el resto de las piezas.
El stand de Eau de Geneve, uno de los más vistosos
En algunos puntos alcanzan incluso los 5 metros de altura. El enfoque de diseño de exposiciones internacionales con el que trabajamos, vinculado al cartón, permite levantar grandes alturas consiguiendo solidez estructural con materiales muy ligeros.
El espacio dedicado a la fauna y la flora incluye plantas e incluso altavoces emitiendo sonidos de animales
Espacio dedicado a la energía solar, con futbolín incluido para el esparcimiento de los visitantes
Diversos elementos auxiliares a la estructura general que marcan la diferencia
El arbol gigante de cartón llama la atención desde el exterior de la exposición
Dos trabajadoras de Smile City disfrutando de un rato de descanso en el futbolín
Otra novedad a destacar en esta exposición fue incluir un futbolín de cartón dedicado al entretenimiento de asistentes y trabajadores de Smile City. De dimensiones más reducidas que uno al uso, tiene una gran jugabilidad y es muy ligero de transportar de un lugar al otro del recinto
Tanto en el alcance internacional como en el planteamiento formal y creativo de nuestros proyectos, en Cartonlab contamos con diversos ejemplos que se asemejan a la exposición montada en Ginebra. En la edición de 2018 de URBACT, en Lisboa, nos encargamos de todo el diseño y la producción del espacio de este encuentro internacional que versa sobre el adecuado crecimiento de las ciudades. Detalle del barrio de cartón realizado para el III EncuentroConlaEMDentro de los trabajos realizados para el Instituto de Comercio Exterior de España, ICEX, podemos mencionar nuestra presencia en la feria Smart City de Barcelona, dedicada a los retos por cumplir de las ciudades en materia de sostenibilidad.
En ese contexto de mirar al futuro, hace un tiempo hicimos el ejercicio de reproducir la Puerta del Sol de Madrid a escala como escenario de Piensa Sol, un concurso de ideas sobre el destino de ese entorno urbano. Quizá algo más alejada en la temática, pero muy cercana en estética, nos encontramos con el trabajo realizado para el III Encuentro con la Esclerosis Multiple. En este proyecto utilizamos cartón impreso con ilustraciones y troquelado a modo de representación de un barrio dedicado a la concienciación.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.