SIG Smile City | Diseño de exposiciones internacionales
Créditos
Una ciudad ideal construida en cartón
El concepto de ciudad responsable con la gestión de energía cada vez cala más en el ciudadano medio. Sobre todo en los denominados países desarrollados, que son los que más recursos consumen. La empresa suiza Services Industriels de Genève (SIG) se encarga de gestionar los diversos tipos de energía que utilizan los ginebrinos. El suministro de agua, gas, electricidad y energía térmica depende de ellos.

El mensaje que pretenden trasladar en relación con su actividad es el de una ciudad sonriente. Para reforzarlo, organizaron una exposición divulgativa que informa sobre sus servicios con vocación sostenible. La agencia de comunicación Stojan Voumard se encargó de gestionarla, contando con la experiencia de Cartonlab en diseño de exposiciones internacionales para materializar el proyecto.

El núcleo urbano, sostenible y distribuido en varios espacios
Una ciudad inteligente que sonríe al futuro a través de la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Esa es la idea que trasladaba la exposición a través de varias zonas físicas y temáticas, rodeando a una parte central.

Nos encontramos una dedicada a la energía geotérmica y al lago Lemán, otra más corporativa que habla de la propia empresa, una más dedicada al agua y el uso que se le da en la ciudad y otra a la energía solar. La fauna y la flora locales también tienen su lugar en la exposición. Existe además un espacio que profundiza en la tecnología como herramienta de ahorro energético y otro, ubicado en un anexo a la carpa, dedicado al street art.

La exposición perimetral, un circuito divulgativo
A través de módulos de trasera enlazados, jugando con el dibujo de la parte superior que va trazando ligeras variaciones, se distribuye la información por todo el perímetro expositivo. La altura de los muros generados (en cartón de 7 mm de grosor) oscila entre los 2,5 y los 3 metros según la zona. La información para el público aparece impresa sobre todo en tinta blanca (algo poco habitual a destacar en este tipo de trabajos) y con algunos conceptos resaltados en colores.

El photocall fue uno de los lugares más concurridos de la exposición perimetral. La interactividad siempre suele funcionar, en este caso utilizamos figuras troqueladas que representaban distintos oficios vinculados al trabajo habitual de SIG.
La ciudad de Ginebra en el centro del espacio expositivo
En la parte central de la exposición la simulación de la ciudad adquiere mayor relieve. Temático, y también volumétrico. Para las terminaciones de los módulos, en forma de edificaciones troqueladas, utilizamos cartón nido de abeja de 15 mm de grosor, en acabado kraft y también impreso como el resto de las piezas.

En algunos puntos alcanzan incluso los 5 metros de altura. El diseño estructural aplicado al cartón permite levantar grandes alturas consiguiendo solidez estructural con materiales muy ligeros.

Igual que en la exposición perimetral, los módulos centrales lucen repletos de información impresa. Textos temáticos, fotografías e ilustraciones que representan escenas cotidianas y mantienen el hilo conductor. Muchos de los dibujos sirven para trazar los contornos de cada pieza, representando edificios reales de Ginebra.

Muebles y elementos auxiliares adaptados para la ocasión
Para amueblar el espacio, combinamos piezas hechas a medida con otras más habituales en nuestros trabajos. Nos encontramos con una variación de nuestro mostrador Faceta, además de varios taburetes de la misma familia, en tamaño adulto e infantil. La mesa de street art se diseñó para la ocasión. Su capa exterior, está producida en un fino cartón de 3’6 mm de grosor que facilita sus pliegues geométricos. Está reforzada en su parte superior con un tablero de madera fenólica con acabado blanco y canteado.

Partiendo del mismo concepto y materiales, se diseñó y produjo también una mesa para niños que incluía un árbol decorativo, otra de las piezas habituales de Cartonlab. De hecho, en uno de los accesos de la exposición colocamos un árbol gigante de 4 m de altura como elemento decorativo.

Otra novedad a destacar en esta exposición fue incluir un futbolín de cartón dedicado al entretenimiento de asistentes y trabajadores de Smile City. De dimensiones más reducidas que uno al uso, tiene una gran jugabilidad y es muy ligero de transportar de un lugar al otro del recinto.

Como curiosidad, destacar que también nos encargamos de fabricar un soporte para móviles de cartón que se entregaba como obsequio conmemorativo de las jornadas.

Rótulo corpóreo para emisión en streaming
Los tiempos mandan y muchos de los eventos realizados en época de restricciones a causa del coronavirus se produjeron en streaming. De este modo, el rótulo corpóreo que habíamos realizado en cartón para la entrega de galardones de SIG acabó luciéndose online.

En esta imagen podemos ver un momento de la retransmisión en el que Christian Brunier, director general de SIG, interviene en el evento con nuestro rótulo de fondo.

Algunos ejemplos de diseño de exposiciones internacionales similares
En Cartonlab contamos con diversos ejemplos que se asemejan a la exposición montada en Ginebra. En la edición de 2018 de URBACT, en Lisboa, nos encargamos de todo el diseño y la producción del espacio de este encuentro internacional que versa sobre el adecuado crecimiento de las ciudades. Dentro de los trabajos realizados para el Instituto de Comercio Exterior de España, ICEX, podemos mencionar nuestra presencia en la feria Smart City de Barcelona, dedicada a los retos por cumplir de las ciudades en materia de sostenibilidad.

En ese contexto de mirar al futuro, hace un tiempo hicimos el ejercicio de reproducir la Puerta del Sol de Madrid a escala como escenario de Piensa Sol, un concurso de ideas sobre el destino de ese entorno urbano. Quizá algo más alejada en la temática, pero muy cercana en estética, nos encontramos con el trabajo realizado para el III Encuentro con la Esclerosis Multiple. En este proyecto utilizamos cartón impreso con ilustraciones y troquelado a modo de representación de un barrio dedicado a la concienciación.
Proyectos relacionados
Cuéntanos tu proyecto
¿Qué tienes entre manos? Recibe presupuesto e ideas para llevar a cabo lo que te propongas
Contacta con nosotros