Cliente
Soma Lisboa
Proyecto
Fondo de escenario modular, facetado y reflectante para eventos
Equipo Cartonlab
Diseño: Javier Mateo
Diseño y producción
Cartonlab
Montaje
Cartonlab
Imágenes
Soma Lisboa / Cartonlab
Sesión de fotos en estudio en la que probamos el interesante juego de colores y formas del diseño de fondo de escenario.
Las numerosas aplicaciones del acabado facetado hacen que sea uno de los más presentes en nuestros diseños. Algo parecido ocurre con el concepto modular que también solemos utilizar a menudo. En esta ocasión tuvimos que aunar ambos planteamientos para responder a la propuesta de la agencia portuguesa Soma, que necesitaba un fondo de escenario con unas características muy particulares para el cliente final. Cómo, no, aceptamos el reto y realizamos un diseño de fondo de escenario modular y facetado que luce espectacular para cualquier tipo de evento.
En la primera adaptación del diseño planteado solo se utilizaron dos de los tres bloques producidos.
Las características básicas del diseño debían de tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, el fondo de escenario debía de medir un total de 6 m x 3 m, aunque al estar destinado a varios eventos del mismo cliente, convenía que fuera adaptable a espacios diversos. De ahí que se optara por dividir el muro en 18 módulos de 1’5 m por 666’666 cm. Esta medida tan concreta responde a que tres módulos unidos debían de sumar 2 m a lo ancho. La estructura modular resultante convertía el diseño en algo muy versátil y adaptable.
Desde el primer momento se pensó en un muro facetado para este proyecto, que además también debía ser plateado. Tras probar con varios materiales y recurriendo a nuestra experiencia en este tipo de acabados, optamos por producir los módulos con cartón corrugado doble micro de 3’6 mm de grosor, que nos aportaba la flexibilidad necesaria para una correcta definición y resistencia de las aristas.
El diseñador Javier Mateo en pleno proceso de prueba del muro facetado modular.
Con la intención de que el dibujo resultante fuera lo más original posible y evitando excesivas repeticiones, se plantearon seis tipologías distintas de módulo a combinar. Realmente todo partía de tres modulos distintos que al voltearlos y combinarlos creaban un sistema único con las variaciones de forma necesarias.
El plateado final se consiguió aplicando vinilo a las piezas antes de troquelarlas. Una vez montado, la luz reflejada en cada uno de los planos que componen la parte vista del muro provoca un efecto espectacular.
La retroalimentación entre proyectos es una constante en Cartonlab. De hecho, este muro facetado modular tiene antecedentes claros en trabajos como los realizados para los puntos de información de World Bulk Wine y World Olive Oil, ambos con estructura modular de polígonos unidos entre sí. Los stands y elementos varios creados para la empresa islandesa Glacierfire también cuentan con acabados parecidos. Otro ejemplo lo tenemos en el diseño de escenografía para televisión del programa Cuando ya no esté, de Iñaki Gabilondo, en el que se aprovecharon las originales formas resultantes para aplicar video mapping. El diseño del stand de Aeromedia en el Salón Internacional de Broadcast de Madrid es también un claro precedente del diseño de fondo de escenario que buscábamos para el proyecto que nos ocupa en este artículo.
Stand de Areomedia en Bitam, Madrid, un ejemplo de diseño modular facetado.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.