Stand para feria de vino internacional WBWE
Producción de eventos internacionales
Créditos
La World Bulk Wine Exhibition supone el mayor encuentro de vino a granel del mundo. Se celebra, según la edición, entre noviembre y diciembre en Ámsterdam (Holanda). El congreso está organizado por la empresa española Pomona Keepers, cuenta con varios patrocinadores y con la colaboración del Instituto de Promoción Exterior (IPEX). Un contexto ideal para aplicar ideas de diseño de stands para feria de vino. Desde 2015 cuentan con Cartonlab para el diseño, producción y montaje de sus zonas principales.
Punto de información en constante evolución
Unos 300 productores de vino a granel de más de 20 países suelen participar en WBWE. Lo primero que se encuentran al entrar a la feria es el punto de información, de ahí la importancia de renovar su aspecto cada año. Para el retorno de la feria en 2021, lo hemos rediseñado una vez más, creando una estructura de tótems decorativos con distintas inclinaciones.

En las anteriores ediciones de 2018 y 2019 , el punto de información se estructuró con módulos de acabado poligonal. Incluían unos círculos troquelados en la superficie que servían como decoración y para colocar botellas de vino.

Durante los tres primeros años, de 2015 a 2018, se apostó por grandes muros modulares de piezas ensambladas reutilizables de un año para otro.

Los elementos corpóreos de distinto tipo también son habituales en el espacio de recepción de los asistentes a WBWE. Su renovación anual se centra en aplicar el color predominante en cada edición, manteniendo la imagen corporativa del evento aplicada en distintos formatos, desde rótulos en capas hasta cubos impresos.

Lo corporativo también se aplica en photocalls y otros elementos de comunicación para fomentar la interacción con los visitantes y trasladar el mensaje a las redes sociales. Como ejemplo, las botellas de vino de algunas ediciones con los colores y las gráficas de la feria.

La versatilidad de las piezas modulares
La reutilización de piezas, incluyendo otras nuevas para refrescar el concepto, es una constante de nuestro trabajo para WBWE. Los diseños modulares suelen ser reutilizables y ofrecen distintas configuraciones según las necesidades. Ya desde el principio, aprovechamos las piezas modulares con las que hicimos el puesto de información de la edición de 2015 para construir el del año siguiente.

Cambiando la configuración de los elementos, creamos un muro de 5 m con un mostrador más grande que el del año anterior, presidido por unos corpóreos con el nombre de la feria. Pese a ser de unas dimensiones tan grandes, tenía una gran estabilidad y resistencia al vuelco.


En la zona trasera del muro se configuró un tablero con los diseños modulares para conseguir un espacio de exposición con las mejores 20 botellas de la edición anterior.

Este concepto de construcción ha estado muy presente en todas las ediciones, de forma especialmente llamativa en los primeros años. En este vídeo se cuenta muy bien.
Silent Room, un espacio funcional reutilizable
La zona de cata, denominada Silent Room, es un lugar fundamental de esta feria, quizá el más importante del evento. Es ahí donde se reunen los expertos para probar los vinos y seleccionar los mejores.


Su diseño está basado en la sencillez y ha cambiado muy poco desde que empezamos a encargarnos de ello en el 2015. Se van incorporando variaciones, pero manteniendo su esencia de espacio funcional con cierta intimidad..


Los perímetros de los espacios en los que se dividen las distintas áreas del WBWE quedan delimitados por traseras de cartón conectadas entre sí y con su base asegurada por peanas o módulos integrados que se pueden utilizar de mesa de apoyo.


Proyectos relacionados
Cuéntanos tu proyecto
¿Qué tienes entre manos? Recibe presupuesto e ideas para llevar a cabo lo que te propongas
Contacta con nosotros