The Circular Lab
Templo de la economía circular.
Créditos
The Circular Lab: El laboratorio de la economía circular.
El pasado 17 de mayo, con coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje, Ecoembes inauguró en Logroño el primer centro de innovación sobre economía circular de Europa: The Circular Lab. En este espacio se van a reunir todas propuestas que estudian, prueban y desarrollan las mejores prácticas relacionadas con la fabricación de envases y su reciclado, siempre desde los parámetros de la economía circular y siguiendo una investigación colaborativa.

Imagen de la inauguración de The Circular Lab.
Este laboratorio que se ubica en La Rioja, una de las regiones europeas más comprometidas con el reciclaje, y pretende convertirse en un referente de economía circular a nivel internacional, y convertir a esta región en un centro de experimentación a escala real.
El estudio de arquitectura UNEN fue el encargado de crear este asombro espacio. Desde Cartonlab colaboramos con ellos creamos varios elementos para la decoración de este espacio de incubación de proyectos sobre economía circular.
Corpóreo con materiales reciclados.
Elaboramos un corpóreo gigante que combina varios materiales reciclados y reciclables para la entrada de The Circular Lab.

El diseño se compone de diversos materiales reciclados y reciclables.
Estas paredes se han revestido de diversos elementos reciclados: madera, cartón, chapa metálica, plástico granulado y corcho. Además, se han añadido los logos de Ecoembes y The Circular Lab en cartón nido de abeja impreso. La pieza puede reubicarse con facilidad por todo el centro allá donde se necesite gracias a 4 ruedas ocultas en la base.

El corpóreo puede desplazarse a cualquier lado con facilidad.
Celosía para separar espacios.
Elaboramos una enorme celosía de cartón que se extiende desde el suelo hasta el techo para separar las zonas comunes del espacio de trabajo. Este diseño es bastante ligero, mide 272 x 550 cms y está creado a partir de unos módulos hexagonales ligeramente deformados. Con estos diseños se puede cambiar el tamaño de la celosía, ampliándola o reduciéndola cada vez que se desee.

Los módulos tienen agujeros circulares troquelados de varios tamaños en los que se muestran diferentes materiales reciclables: corcho, metal, plástico granulado, cartón compacto y papel kraft ondulado. Los módulos están unidos mediante un sencillo sistema de costillas. Como es una exposición permanente, atornillamos los diseños entre sí y al techo para asegurar que se queden fijos y no se desmonten.

Los materiales reciclados están presentes también en las piezas hexagonales.
En el interior de la celosía se halla una estructura de madera que proporciona una mayor estabilidad y facilita el ajuste del monitor de televisión integrado en el diseño.

Este muro es una forma creativa de separar ambientes.
Queremos agradecer a UNEN el haber contado con nosotros para participar en este innovador proyecto.
- Cliente final: Ecoembes
- Contratista: UNEN Servicios de Arquitectura
- Proyecto: Corpóreo circular + muro separador de cartón para The Circular Lab
- Diseño, producción y montaje: Cartonlab.
- Imágenes: Cartonlab y redes sociales.
Proyectos relacionados
Cuéntanos tu proyecto
¿Qué tienes entre manos? Recibe presupuesto e ideas para llevar a cabo lo que te propongas
Contacta con nosotros